
Diputados: Se cayó la sesión en medio de gritos e insultos entre el kirchnerismo y LLA
Tras una fuerte pelea a los gritos entre el oficialismo y el kirchnerismo se cayó por falta de quorum la sesión especial convocada por sectores de la oposición en la Cámara de Diputados. Todos los indicios señalan que este final, funcional a los libertarios, fue provocado por el bloque kirchnerista para no discutir determinados temas que estaban previstos, como la baja en las retenciones y la reforma a la ley que regula el uso de los decretos de necesidad y urgencia.
Antes del final abrupto de la sesión, los opositores lograron al menos emplazar al oficialismo a que abra las comisiones que actualmente preside para destrabar el tratamiento en comisión de dos proyectos por demás sensibles socialmente: el que declara la emergencia en la salud pediátrica y el financiamiento de los universidades.
Con 161 votos positivos y 68 negativos, los opositores lograron emplazar a las comisiones de Presupuesto y de Educación -presididas por el libertario José Luis Espert y Alejandro Finochiaro (Pro), aliado del oficialismo- para que se reúnan el 8 de julio próximo para emitir los dictámenes respectivos, instancia fundamental para llevar su tratamiento al recinto y aprobarlos por mayoría simple.
Esta misma operatoria de emplazamiento se repitió con el proyecto para declarar la emergencia en salud pediátrica, iniciativa que se originó a partir del conflicto entre el Gobierno y el Hospital Garrahan. Los opositores lograron, con 166 votos positivos, 66 negativos y 1 abstención, que la semana próxima se reúna un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud, Familia y Presupuesto para que se avance en el dictamen. La fecha fijada fue, también, el 8 de julio.
Estas dos votaciones arrojaron un dato que debería preocupar, y mucho, al oficialismo: varios aliados que, hasta hace muy poco, lo acompañaban sin chistar en todas las sesiones esta vez se desmarcaron y votaron con los opositores. Una advertencia que enciende luces de alarma para cuando se vuelva a convocar a sesión a discutir estos dos temas, ya con dictamen de comisión. Se prevé que la sesión se realizará los primeros días del mes próximo.
Por caso, todo el bloque de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo -el más afín al oficialismo- votó a favor del emplazamiento a las comisiones y algunos de ellos -Soledad Carrizo, Julio Cobos, Fabio Quetglas y Natalia Sarapura- ya anticiparon su voto a favor del proyecto referido al Hospital Garrahan.
La sesión arrancó con un quorum más holgado que en ocasiones anteriores, con 136 diputados presentes. Se consiguió gracias a la presencia casi perfecta de los bloques opositores más duros -Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda-, pero lo significativo es que a la convocatoria se sumaron la libertaria Marcela Pagano y Álvaro González (Pro), como así también Francisco Morchio -quien responde al gobernador Rogelio Frigerio, aliado del Gobierno- y el radical Fabio Quetglas. Los también radicales Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning y Roxana Reyes se sentaron al momento en que Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, daba inicio a la sesión.
A ellos se sumaron los legisladores peronistas de Catamarca y de Santiago del Estero, que tuvieron asistencia perfecta en la sesión, lo que no ha sucedido en otras oportunidades.
En rigor, son dos las sesiones convocadas para hoy. En la primera de ellas, que ya arrancó, fue convocada por los diputados de Democracia para Siempre –que aglutina al radicalismo crítico del Gobierno- y los radicales Julio Cobos, Natalia Sarapura y Mario Barletta, que se desmarcaron del bloque de la UCR que conduce Rodrigo De Loredo. Roxana Atilio Gabriela
Esta bancada, al igual que Pro, no dieron quorum, confirmando así su cercanía al oficialismo. Tampoco participaron los diputados de Innovación Federal, que aglutina a los legisladores de Río Negro, Misiones y Salta.
Además de los emplazamientos para discutir el financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, los opositores incorporaron también la cuestión de las retenciones al campo luego de que el Ministerio de Economía dispusiera restablecer la suba de retenciones a dos cultivos claves, la soja y el maíz a partir de este mes. La intención de la oposición es que este incremento se deje sin efecto.
Ninguna de estas iniciativas tiene dictamen, por lo que no se aprobarán hoy. La intención de la oposición fue emplazar al presidente de la Comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, a que convoque a la comisión para que se emitan los dictámenes correspondientes y habilitar, así, su tratamiento en el recinto.
El temario incluye un proyecto que crea un régimen de promoción de la salud cerebral −que tiene despacho de la Comisión de Salud−; una serie de proyectos para el impulso y desarrollo de las PyMEs; y uno sobre modificación del huso horario.